Bloko siempre ha sido calle

22 Mar, 2025 | Bloko

Bloko siempre ha sido calle, como la canción e manu chao, pero tras 15 años de acción, nos dimos cuenta de que si queríamos seguir creciendo, necesitábamos un lugar fuera de la calle.

¿Por qué?

Por que tras la pandemia, las cosas cambiaron, y los movimientos asociativos como Bloko quedaron a un lado, escuchábamos muchas promesas de no dejaremos a nadie atrás, pero una vez mas, fue mentira.

Teníamos un convenio con el auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife para usar la plaza trasera para poder llevra a cabo nuestras acciones semanales, pero tras un cambio político y una denuncia por ruidos que no proliferó, nos informaron por mail que cancelaban ese convenio, así, sin mas, y justo recién llegada la pandemia.

Buscamos ayuda en todos los estamentos públicos, pero solo recibíamos silencio, o como m ucho negativas, una vez mas, estábamos solos.

Con todas las restricciones de l pandemia, la ley de ruidos de santa cruz de Tenerife y que ya no teníamos lugar para nuestras acciones, parecía el fin de Bloko.

Entonces nos pusimos a pensar, y a investigar, y dimos con la clave que hoy les compartimos, el derecho constitucional a la manifestación.

Así, tras generar nuestro plan de contingencia, que revisábamos cada vez que salíamos a la calle, comenzamos a manifestarnos en las calles con la oportuna notificación a Subdelegación del Gobierno en santa Cruz de Tenerife.

Como dato, nos dimos cuenta que la ley dice que necesitamos informar, pero no es necesario tener un permiso,ni pedir un permiso para manifestarse ya que es un derecho constitucional.

Así que si alguna vez quieres llevar a cabo una manifestación, has de saber que aunque la solicitud la mandes a un mail que dice “permisos…@……com”, no es necesario tal permiso, ya que lo único que hay que hacer, es notificar que se va ha hacer.

Así, durante 3 años, nuestra actividad principal se pudo sostener con dichas manifestaciones, pero nos surgió un gran imprevisto con esta situación, y era, que sumar a personas ajenas a Bloko a la comunidad, era bien complejo desde esta situación.

No veíamos claro como poder sumarse en esta situación.

En Enero de 2023, nuestro director artístico viaja a Colombia, concretamente a Bogotá, a impartir tallers de Percusión Social en la Escuela de AAINJAA, una de las agrupaciones mas poderosas de la actualidad.

Allí, Unai descubre un formato de espacio que no había visto antes, el espacio ECA (Espacio de creación artística), y se vino con la intención de replicar ese formato pero bajo el paraguas del contexto de Bloko y en Tenerife.

En este lugar, y tal cual lo tenía diseñado AAINJAA, fue el motivo por el cual, Bloko se puso a buscar un lugar, pero ¿Qué podría aportar un lugar así versusu segur en la calle?

Lo primero fue entender y saber, que si teníamos nuestro propio espacio, podríamos aumentar las actividades y pasar de un encuentro semanal, a varios.

También, y gracias al modelo de referencia ECA, vimos la importancia de tener una pared de espejos, la cual, nos daría la oportunidad de ver nuestros movimientos y poder trabajar con mas calidad y acierto las coreografías.

Pero no sólo las coreografías, también la vergüenza, el miedo escénico y sobre todo, que al tocar delante de una pared de espejos nos permite ver el grupo entero y poder cruzar miradas cómplices con todo el grupo.

Esto genera un espacio mucho mas seguro que la calle, por lo tanto, es más fácil trabajar la cohesión del equipo.

También nos permite poner música para ensayar, o usar la microfonía para cantar sobre los ritmos de los tambores.

Tener un baño disponible para no salir corriendo a un bar si es que te dejan entrara al baño sin consumir, y también, poder dejar nuestras pertenencias en unos muebles acondicionados donde no hay posibilidad de robos.

Fue por estas cuestiones y por otras tantas, que nos pusimos a la búsqueda de un nuevo espacio, pero este, debería cumplir una serie de condiciones tales como:

No tener vecinos cerca, que el espacio no hiciera pelota de eco al tocar los tambores, que fuera un espacio grande donde al menos pudiésemos caber unas 50-60 personas por actividad y que el precio lo pudiéramos asumir.

Durante un año, buscamos y buscamos, pero no encontrábamos nada que estuviera por debajo de los 3000 euros mensuales, cantidad que Bloko no podía asumir.

Conectamos con el Ayto. de Santa Cruz y nada sucedió, seguro que tenían cosas mas importantes en las que pensar.

Cuando vimos algo por debajo de esa cantidad, era un auténtico cuchitril, y así iban pasando los meses.

Un día, ya acabando el año, vimos una nave en costa sur que salió en una página que solíamos ver, por un precio de 1800 euros.

Fuimos a ver el lugar y le pedimos a la persona de la inmobiliaria que nos lo guardase.

Ahí sucedieron varias cosas, lo primero que se nos venía en contra, es que varias inmobiliarias de la isla, seguían poniendo en sus páginas naves que ya estaban alquiladas, e inflaban el precio, es por eso, que la nave por la que normalmente se pagana unos 1000 euros, a Bloko, nos costó 1800 e, porque las in mobiliarias inflaron los precios, y eso, a algunos propietarios les venía de lujo.

Así que tuvimos que elegir pulpo como animal doméstico si queríamos comenzar esta nueva aventura.

Durante los meses de enero y febrero, un equipo del programa de Voluntariado de Bloko estuvieron arreglando la nave que nos la habían dejado en muy mal estado, asíq eu tuvimos que trabajar duro 2 meses todos los días para poder abrir al público este nuevo emprendimiento.

Y llegó marzo y pudimos comenzar a llevar a la praxis aquellas ideas que no podían aterrizar en la calle, abrimos nuevos grupos de iniciación, pudimos hacer encuentros, pudimos disfrutar de talleres con diefrentes Mestres, pudimso organizar un formato que exportamos de Colombia, “el alma del arte”, donde varias personas que se dedican al arte, pudieron generar conversatorios abiertos seguidos de sus conciertos, pudimos proyectar, y pudimos soñar..

Y así, fue como llegamos al día de hoy con un espacio que abre muchas puertas.

En Bloko actualmente somos 3 personas contratadas que llevamos tanto el área de gestión y administración como el área artística, si no tuevioesemos este nuevo lugar, la aprte artística no llegaría a ser ni el 10% de la acción semanal.

Y es por esto, porque Bloko pretende convertirse en modelo de referencia replicable, por el cual era necesario llegar a un espacio que lo sintamos como casa, y que nos permita implementar y crear, soñar y ejecutar.

Bloko siempre ha sido calle, y lo seguirá siendo, pero ahora, en otra forma, ahora los 4 diferentes grupos que trabajan semanalmente, se encuentran en las calles para volver con nuestro grito a la vida, a la empatía, al respeto y al amor.

Bloko siempre ha sido calle, pero eso no significa que no tengamos la necesidad de una guarida, para protegernos de un mundo hostil que a golpe de tambor, lo vamos haciendo cada vez mas amigable y justo.

error: Content is protected !!