Transparencia

Economía de la Entidad

La Asociación Energía Bloko SACC, como entidad sin ánimo de lucro, basa su modelo económico en el concepto de sostenibilidad, entendida como el equilibrio sinérgico entre los recursos humanos, económicos y materiales. Este enfoque asegura que podamos satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro, garantizando el balance entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Como entidad comprometida con la transparencia, en Bloko publicamos nuestras cuentas anualmente, asegurando que todos nuestros recursos son gestionados de forma responsable y que cada aporte recibido se destina íntegramente al cumplimiento de nuestros objetivos sociales, culturales y comunitarios.
Además, parte de nuestra financiación proviene de proyectos, subvenciones y contratos con administraciones públicas y privadas, que permiten impulsar nuestra misión y visión.
Cuentas
Memorias de Actividades
2010 – 2019
2019
2020
2021
2022
2023
Resultados y plan estratégico de acción
Plan Estratégico 2021-2023
Aportaciones solidarias y mecenazgo
Estamos abiertos a recibir donaciones solidarias puntuales o a colaborar con iniciativas de mecenazgo, en las que personas o entidades que compartan nuestra visión puedan contribuir al desarrollo de nuestros programas y proyectos.
Queremos fomentar la solidaridad y la participación colectiva, movilizando redes autónomas que impulsen el compromiso comunitario y la acción conjunta. Por ello, asumimos el compromiso de derribar barreras económicas siempre que sea posible, y hemos creado un Fondo Social. Este fondo está diseñado para apoyar a aquellas personas que, tras formar parte de la entidad, atraviesen una situación económica desfavorable que les impida realizar su aportación durante un periodo determinado, permitiéndoles seguir participando plenamente en nuestras actividades.
Organizativa

En nuestros estatutos se establecen nuestra misión, visión y valores como pilares fundamentales para la correcta gestión y funcionamiento de la entidad. Contamos con una estructura organizativa diseñada para ofrecer una respuesta efectiva y eficiente, orientada al bienestar físico y emocional de todas las personas beneficiarias.
Normativa aplicable
Asociaciones:
1. Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación
2. DECRETO 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias
3. Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias
Protección de datos:
1. Reglamento (UE) 2016/679 (Reglamento general de protección de datos
Voluntariado:
1. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
2. Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias
Igualdad:
1. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
Funciones de la Entidad
¿Qué funciones cumple Bloko? Transformación social a través de la música y el arte
Bloko es una plataforma de acción socio-cultural y artística que utiliza la música y la percusión social como herramientas para generar impacto positivo en la sociedad. A continuación, te contamos cuáles son las principales funciones de Bloko y cómo contribuimos al desarrollo personal, la cohesión social y el acceso inclusivo a la cultura, posicionándonos como un referente en la promoción humana, artística y social.
1. Promoción de la cultura y el arte
Promovemos la difusión de la música y el arte, en concreto la percusión social, como herramienta central para promover el acceso a la cultura de una manera participativa en comunidades locales a través de talleres, espectáculos y actividades socioculturales. Conectamos a las personas con la expresión artística y fomentamos el desarrollo de habilidades psicomotoras gracias a nuestra metodología singular. Democratizamos el acceso al arte, ofreciendo experiencias culturales accesibles para todas las personas.
2. Acción Sociocultural
Como espacio de mediación cultural, creamos oportunidades para que personas de diferentes edades, culturas y niveles sociales se conecten. A través de nuestros programas y proyectos actuamos como un brazo ejecutor que fomenta la integración de personas de diferentes edades, culturas y niveles sociales. Esto incluye la integración de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social dinamizando comunidades, eliminando barreras, facilitando la conexión y el entendimiento entre las personas y fomentando el respeto y la tolerancia cultural y comunitaria.
3. Inclusión social y accesibilidad
La inclusión social está en el centro de todas nuestras acciones. Laboramos para garantizar que personas con movilidad reducida (PMR), jóvenes, mayores y colectivos en riesgo de exclusión social puedan participar plenamente. Nuestras actividades están diseñadas para eliminar barreras y garantizar la igualdad de acceso a la cultura y la música. Este enfoque inclusivo está diseñado para reducir desigualdades y fomentar la integración social a través del arte pero no siempre tenemos proyectos activos abiertos a todos los colectivos ya que la falta de financiación a veces nos lo impide.
4. Igualdad de Género y Empoderamiento
Fomentamos la participación equitativa de hombres y mujeres en nuestras actividades artísticas y culturales, promoviendo espacios seguros donde las voces femeninas también sean visibilizadas y valoradas. Visibilizamos y empoderamos a las personas a través de la música, creando un espacio seguro para la expresión artística.
5. Desarrollo personal y comunitario
A través de la percusión social y nuestra metodología experiencial y vivencial, acompañamos a las personas a desarrollar habilidades personales y sociales, como el trabajo en equipo, la confianza y la comunicación. Fortalecemos el tejido comunitario, creando espacios de encuentro que favorecen la cohesión social, las redes de apoyo y el sentido de pertenencia.
6. Educación Artística y Experiencial
Actuamos como un espacio educativo no formal que proporciona a las personas la oportunidad de aprender percusión social, incluso sin experiencia previa. Nuestra metodología flexible, lúdica y práctica facilita el aprendizaje y el desarrollo de competencias artístico-sociales.
7. Revitalización de comunidades periféricas
A través de actividades culturales en zonas periféricas de las diferentes ciudades locales e internacionales contribuimos a la dinamización y revitalización de comunidades que suelen estar alejadas del acceso a actividades artísticas y culturales.
8. Conexión y creación de redes culturales y artísticas
Gracias a actividades específicas, conectamos a artistas locales, nacionales e internacionales con la comunidad, fomentando el intercambio cultural y facilitando el intercambio de experiencias artísticas.
9. Contribución al desarrollo sostenible (Agenda 2030)
Bloko está alineado con los **Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)**, contribuyendo a:
1. ODS 3: Salud y bienestar, contribuimos al bienestar físico, mental y emocional de las personas.
2. ODS 4: Educación de calidad, a través de programas educativos no formales basados en el arte.
3. ODS 5: Igualdad de Género, promoviendo la equidad en el acceso al arte. generando espacios libres de discriminación, donde se rompen estereotipos de género y se fomenta el empoderamiento femenino a través del arte y la música.
4. ODS 10: Reducción de las desigualdades, para eliminar barreras y garantizar que todos tengan acceso a la cultura y el arte en igualdad de condiciones.
5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, revitalizando zonas desfavorecidas y integrando a personas en riesgo de exclusión social.
6. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas fomentando valores como el respeto, la tolerancia y la empatía, promoviendo la convivencia pacífica en comunidades diversas vinculando a su vez a las intituciones públicas y privadas para trabajar en red.
7. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos colaborando activamente con entidades públicas, privadas y sociales, estableciendo alianzas estratégicas que permitan desarrollar proyectos culturales y sociales de gran impacto mostrando cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas para el cambio social.
10. Bienestar físico y emocional
Creamos espacios confortables donde las personas pueden mejorar su bienestar físico y emocional, liberar tensiones y encontrar una vía para conectar ellas mismas.
Organigrama

Responsables de la Entidad
Unai Cañada: Presidente
Elia Marqués: Vicepresidenta y tesorera
Laura Martín: Secretaria
Ayudas y Subvenciones

2024 – Organismo autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Proyecto Santa Cruz el Alma del Arte, tejiendo redes, conectando a las personas.


2022-2023 – Fundación La Caixa y fundación Caja Canarias.
Proyecto Lazos Comunitarios. La Orotava.


2023 – Área de Acción Social, Participación ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife para el impulso al tejido asociativo.
Convocatoria de subvención para el fomento de la participación, la diversidad y el asociacionismo.


2024 – Subvención Fundacion Disa: X Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales.
Se realiza el Proyecto «Educando en Valores» en San Cristóbal de la Laguna.


2023 -Proyecto Bloko «Tambores para la convivencia» Santafe de Antioquia, Colombia.
Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.


2022 – Colaboración con «Lrolling Clarinet Band» en Madrid.
Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.



