CAMBIO DE IMAGEN
Todas las personas pasamos por procesos que nos hacen cambiar de imagen, y si no nos crees, mira una foto tuya de hace unos años.
Y así es, ese cambio se sucede por diferentes circunstancias y puede ser paulatino o inminente.
Pero la realidad, es que nuca somos lo miso y siempre estamos en constante cambio, sea para mal o para bien, y esto, también se refleja en nuestra imagen.
Muchas veces los cambios se suceden tras procesos de crisis, pero hay que entender bien esta palabra, pues culturalmente la disponemos a la mala interpretación sin atender, a que todo concepto es en sí, es como la espada de Damocles.
Así, si buscamos la etimolgía de crisis, vemos que en el griego proviene del ámbito agrario, ya que se usaba para “separar”, así esta palabra se usaba por ejemplo para el acto de separar el grano de la paja.
En el latín proviene de Krinein que significa juzgar para tomar una decisión, y de ahí el sustantivo Krisis que significa juicio, decisión.
En el ámbito clínico hoy en día, la crisis es una intensificación de un estado, pero en lo personal, la crisis significa CAMBIO.
Bloko es una entidad en continua evolución, por lo tanto en constante cambio, así que podríamos afirmar, que Bloko sufre una constante crisis, pero no clínicamente hablando.
En 2010 el logo de Bloko nace de la mano de Mitupi, artista cántabro con una visión muy curios del mundo, por lo tanto, su arte es en si mismo, una interpretación de la realidad, y por esta singularidad, le pedimos lo que fue el primer logo de Bloko.
Hagamos un alto en el camino para esta palabra, “Logo”, que según lo que dice el griego es «discurso, oración, cita, historia, estudio, palabra, cálculo, razón».
Así, el logo de Bloko siempre tuvo la intención de mostrar a través de una imagen la conceptualizad de la entidad, su misión, visión y valores.
En este primer logo, estaba el Teide y dos manos donde en cada dedo, había un guiño a las cualidades artísticas de Bloko, así como al conceto de “Familia-Comunidad” que siempre hemos potenciado y trabajado.
Pero las cosas cambiaron mucho desde el 2010 al 2012, y es por eso que quisimos generar otro logo, una nueva imagen que en esta caso fue diseñada por Gotzon cañada, quien también es fundador de este entidad.
En ese formato el logo fue el nombre soportado por una maza, y este duró hasta 2014.
En el 2014, el proyecto que teníamos en Lamu, Kenya, nos llevó de gira por Roma, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Zaragoza, Madrid y Tenerife, y esta gira fue un momento de crisis importantísimo para Bloko, ya que volvió a cambiar el rumbo del proyecto.
Así, en ese 2014 se generó una nueva imagen que nos acompañó hasta este año 2024, 10 años donde nuestra imagen y logo, fueron el mismo, y que también fue creado por el artista y fundador de Bloko Gotzon Cañada.
Esto no quiere decir que no haya habido crisis-cambio durante todo este tiempo, pero la verdad, es que hemos tenido tal grado de trabajo y funciones, que no pudimos atender a un nuevo cambio de logo.
El año 2024 ha sido sin duda uno de los años mas duros para Bloko, y lo ha sido en todos los sentidos, así que podemos decir bien alto, que ha sido el año con más crisis de los que hemos vivido hasta ahora.
Hoy en día, el Bloko que fuimos quedó como un eslabón más de una cadena que se sigue formando, y que camina hacia delante con la clara determinación de ser un modelo de referencia para todo eso que se dice de los ODS, agenda 2030, economía social, circular y solidaria.
Esto tiene que ver también con la profesionalización de la entidad y con el plan estratégico que generamos en 2020, con la idea e intención de llegar a consolidar nuestra visión en los años posteriores.
Así que tras hacernos con un nuevo espacio, haber podido entender que sobreexcedernos no es sostenible, y que nuestra visión es necesaria para un futuro más humano, hicimos hueco en la agenda y nos lanzamos a la idea de hacer un nuevo cambio de imagen, ya que Bloko ha cambiado lo suficiente para poder mostrarnos al mundo desde otro lugar.
El imago de los últimos 10 años, al cual de forma amigable y coloquial le decimos “el machango”, necesitaba una revisión, así que llegó el día y comenzamos a caminar hacia otro lugar.
El Machango ya se asocia a nuestra entidad tras 10 años de visibilidad, es por eso que nos costaba mucho el dejarlo a un lado para pensar en otra cosa,
Es por esto, que empezamos a darnos cuentas, que en estos últimos 10 años y de una forma metafórica, ese machango se ha ido deconstruyendo, pero no alcanzábamos a entender en que se estaba transformando.
Tras volar por la filosofía y la imaginación, decidimos que el imago actual, debía romperse en muchos cachitos diferentes para, de esos cachitos, recomponer y crear un nuevo Logo, una nueva imagen.
Y así fue, descubrimos que en las diferentes partes del machango, se encontraba la respuesta y los recursos para poder reconstruir, restaurar, recobrar, recomponer, recuperar, reparar, restablecer.
Para poder expresar mejor el cambio y que fuese entendible, encargamos a Ignasi Serrat, actual componente de Bloko y diseñador de animaciones, unan animación donde se pudiera ver el proceso del cambio y que ruta se trazó para conseguir el nuevo Logo.
Gracias también a Judith Marques que nos guió y enseñó como podíamos ir sacando de las diferentes partes del Machango, cachitos que formasen una tipografía creada a través del proceso.
Una de las cuestiones importantes de la nueva imagen, es poner debajo del nombre el concepto “Percusión Social”, término creado en Bloko para poder comprender la metodología propia que hemos creado donde antes de la percusión o la coreografía, está el ser humano, su transformación y su felicidad.
Por esto entendimos, que nuestra singularidad y creación de la Percusión social, debía tener presencia, pues como venimos diciendo hace años, nos somos una batucada, usamos la batucada para promover la transformación humana y social, en un proyecto de promoción humana a través del arte, concretamente, del tambor.
Y así fue como llegamos a esta nueva imagen, a este nuevo Logo, que a día de hoy, representa el proceso de los últimos años y el devenir de lo que las Itacas nos tenga deparados para nuestro camino que sin duda alguna, lo afrontaremos bajo el paraguas del nuevo Logo ya que este comprehende “aquello que somos y hacia donde vamos”.
Un Logo no es sólo un Logo.